EL ADMINISTRADOR DESIGNADO DE LA AMP, LUIS ROQUEBERT, SE REÚNE CON EL ASESOR PRESIDENCIAL, ALBERTO ALEMÁN ZUBIETA, PARA TRATAR AGENDA-PAÍS EN EL SECTOR MARÍTIMO

EL ADMINISTRADOR DESIGNADO DE LA AMP, LUIS ROQUEBERT, SE REÚNE CON EL ASESOR PRESIDENCIAL, ALBERTO ALEMÁN ZUBIETA, PARA TRATAR AGENDA-PAÍS EN EL SECTOR MARÍTIMO
EL ADMINISTRADOR DESIGNADO DE LA AMP, LUIS ROQUEBERT, SE REÚNE CON EL ASESOR PRESIDENCIAL, ALBERTO ALEMÁN ZUBIETA, PARA TRATAR AGENDA-PAÍS EN EL SECTOR MARÍTIMO

La agenda establecida por la nueva administración gubernamental y la visión institucional de la AMP reflejan su compromiso con el desarrollo sostenible del sector marítimo panameño. La implementación de una visión clara, estratégica y enfocada en el cliente fue tratada durante una reunión realizada en días pasados entre el administrador designado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ingeniero, Luis Alberto Roquebert y su equipo de trabajo y el ingeniero Alberto Alemán Zubieta, asesor presidencial en temas marítimos y desarrollo logístico.

El objetivo principal de este acercamiento es la alineación de las estrategias y prioridades de la nueva administración y el posicionamiento de Panamá como un hub marítimo líder a nivel mundial, fomentando el crecimiento del negocio, la generación de valor, desarrollo social, competitividad global y sostenibilidad ambiental para la Nación.

Los elementos claves de la atención al cliente con una propuesta de valor sólida y la implementación de sistemas automatizados con tecnología de punta, que permitan optimizar procesos, mejorar la trazabilidad de la carga y ofrecer servicios innovadores son puntos críticos en el desarrollo de la agenda-país 2024-2029.

Otro tema fundamental abordado fue el impulso del conglomerado logístico en el Atlántico y el Pacífico y la integración multimodal, todo ello de la mano de un equipo humano altamente calificado para afrontar los desafíos de este sector y la una transparencia financiera exigida por la sociedad.

Roquebert y Alemán Zubieta también conversaron sobre la importancia de conocer a los competidores de Panamá, dada la competencia significativa que enfrenta el país en el mercado de abanderamiento de naves. Asimismo coincidieron en la gran oportunidad que representa la estrecha comunicación entre Panamá y la Organización Marítima Internacional (OMI).

En el encuentro también se abordó el papel que juega la junta directiva en el éxito y la sostenibilidad de la institución: su responsabilidad va más allá de la supervisión financiera, se extiende a la toma de decisiones estratégicas, gestión de riesgos, rendición de cuentas y generación de valor para el país.

La unificación de leyes en materia marítima también representa una oportunidad para dinamizar el sector marítimo, atraer nuevas inversiones y consolidar la posición de Panamá como un hub  de referencia a nivel internacional en materia de seguridad jurídica, expresó Marta Aparicio, directora de Registro Público de Propiedad de Naves.

Actualmente, el registro panameño cuenta con una  flota de más de 8.600 buques, que significa un volumen de más de 247.7 millones de toneladas de registro bruto (TRB), según el índice de la plataforma internacional IHS Markit. Además, según el último reporte de “World Fleet Monitor”  publicado por Clarkson Research, Panamá posee el 15% de abanderamiento de tonelaje mundial.

THE DESIGNATED ADMINISTRATOR OF THE PMA, LUIS ROQUEBERT, MEETS WITH PRESIDENTIAL ADVISOR ALBERTO ALEMÁN ZUBIETA TO DISCUSS THE NATIONAL MARITIME AGENDA

The agenda established by the new government administration and the institutional vision of the Panama Maritime Authority (PMA) reflect its commitment to the sustainable development of the Panamanian maritime sector. A clear, strategic, and customer-focused vision was discussed during a recent meeting between the designated administrator of the PMA, Engineer Luis Alberto Roquebert, and his team, and Engineer Alberto Alemán Zubieta, presidential advisor on maritime and logistics development issues.

The main objective of this meeting was to align the strategies and priorities of the new administration and position Panama as a leading global maritime hub, promoting business growth, generation of value, social development, global competitiveness, and environmental sustainability for the Nation.

Key elements of customer service, with a solid value proposition and the implementation of automated systems with cutting-edge technology to optimize processes, improve cargo traceability, and offer innovative services, which are critical points in the development of the 2024-2029 national agenda.

Another fundamental topic discussed was the promotion of the logistics conglomerate in the Atlantic and Pacific, and multimodal integration, all of which are supported by a highly qualified team to face the challenges of this sector and the financial transparency demanded by society.

Roquebert and Alemán Zubieta also discussed the importance of understanding Panama’s competitors, given the significant competition the country faces in the ship registry market. They also agreed on the great opportunity that close communication between Panama and the International Maritime Organization (IMO) represents.

The meeting also addressed the role that the board of directors plays in the success and sustainability of the institution: their responsibility goes beyond financial oversight, extending to strategic decision-making, risk management, accountability, and value generation for the country.

The unification of maritime laws also represents an opportunity to invigorate the maritime sector, attract new investments, and consolidate Panama’s position as an international hub of legal security, expressed Marta Aparicio, director of the Public Registry of Ship Ownership.

Currently, the Panamanian registry has a fleet of more than 8,600 ships, representing a volume of more than 247.7 million gross registered tons (GRT), according to the index of the international platform IHS Markit. Additionally, according to the latest “World Fleet Monitor” report published by Clarkson Research, Panama holds 15% of the world’s registered tonnage.

Hablar con StellaHablar con Stella