EN LA ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL
El Director de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), Luigi Sinapi realizó una visita oficial a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) el pasado 2 de diciembre de 2024, como parte de su agenda en la 25ª Reunión de la Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe (MACHC, por sus siglas en inglés).
En un encuentro con el director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA) de la AMP, Max Florez y su equipo técnico se discutieron las acciones a tomar para posibilitar la adhesión de Panamá al Convenio Constitutivo de la OHI como Estado miembro.
Florez destacó que la entrada de Panamá a la OHI permitirá al país la promoción de la hidrografía como herramienta esencial para garantizar la seguridad de la navegación, la protección del medio marino y el mejoramiento de la calidad de los datos hidrográficos a nivel global.
La adopción de este Convenio implica múltiples beneficios. Facilitará la adecuación de la legislación marítima nacional de modo que garantice la seguridad de la navegación y la protección de los mares.
Panamá también estará en posición de cumplir con las obligaciones hidrográficas establecidas en el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y lo establecido en el Código para la implantación de los Instrumentos de la Organización Marítima Internacional (OMI). El cumplimiento con estas responsabilidades será esencial para nuestro desempeño dentro de la Auditoría de los Estados Miembros de la OMI, prevista para octubre de 2025.
Al amparo de su membresía en el Convenio, Panamá podría ocupar un puesto en el Consejo de la OHI en 2026, afianzando así su influencia en la dirección estratégica de la organización y tendríamos acceso al Programa de Creación de Capacidades de la OHI, idóneo para elevar las competencias del personal técnico y mejorar la calidad de los servicios hidrográficos.
Esta oportunidad posibilitará la integración de Panamá a los Comités y Grupos de Trabajo de la OHI, en los cuales se desarrollan guías y estándares internacionales en materia hidrográfica. Se recibirán visitas técnicas de evaluación y recomendaciones estratégicas para la mejora continua.
Esta nueva asociación a nivel internacional nos permitirá mantener contacto directo con otros servicios hidrográficos, entidades y comisiones regionales, mediante la cooperación y el intercambio de conocimientos y datos de levantamiento hidrográfico, vitales para alcanzar mayores grados de seguridad para la vida humana.
On December 2, 2024, Luigi Sinapi, Director of the International Hydrographic Organization (IHO), visited the Panama Maritime Authority (PMA) as part of his participation in the 25th Meeting of the Mesoamerican and Caribbean Sea Hydrographic Commission (MACHC).
During discussions with Max Florez, Director General of Ports and Auxiliary Maritime Industries (DGPIMA) at the PMA, and his technical team, the parties outlined the necessary actions to facilitate Panama’s accession to the IHO Convention as a member state.
Florez underscored the strategic significance of Panama joining the IHO, highlighting how membership would enhance the country’s ability to leverage hydrography as a vital tool for ensuring navigational safety, safeguarding marine ecosystems, and advancing the quality of global hydrographic data.
Becoming a member of the IHO presents a host of advantages. It would enable Panama to align its national maritime legislation with international standards, thereby strengthening navigational safety and marine environmental protection. Membership would also position Panama to fulfill its hydrographic responsibilities under the International Convention for the Safety of Life at Sea (SOLAS) and the IMO Instruments Implementation Code. Compliance with these obligations will be crucial as Panama prepares for the IMO Member State Audit scheduled for October 2025.
Additionally, membership could open the door for Panama to secure a seat on the IHO Council in 2026, granting the country a voice in shaping the organization’s strategic priorities. Participation would also provide access to the IHO Capacity Building Program, offering valuable opportunities to enhance technical expertise and elevate the quality of hydrographic services.
Through this affiliation, Panama would actively engage in IHO Committees and Working Groups, contributing to the development of international hydrographic standards and benefiting from technical assessments and strategic recommendations for continuous improvement.
On a broader scale, IHO membership would foster collaboration with other hydrographic services, regional commissions, and relevant organizations, facilitating the exchange of knowledge and data critical to advancing maritime safety. This partnership underscores Panama’s commitment to promoting safe and efficient navigation while enhancing its global presence in the maritime sector.