Las mujeres representan el 45.9% del recurso humano en la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Aunque la participación femenina ha crecido, especialmente en el área administrativa, los retos persisten en los puestos técnicos y de liderazgo, según un reporte estadístico de la Oficina de Planificación de la AMP. En materia de cifras estamos hablando de 688 mujeres de un total de 1,499 colaboradores.
El reporte también muestra la participación de la mujer en el sector privado. Actualmente, 272 mujeres desempeñan roles clave en puertos concesionados, pero solo 57 ocupan cargos gerenciales, lo que equivale al 21% de la fuerza laboral femenina en estas posiciones.
El panorama en altamar refleja un desafío aún mayor. Según los registros de licencias de marinos panameños, la participación de mujeres en posiciones de oficiales de cubierta, oficiales de máquina y subalternos es inferior al 10% en todas las categorías. Esta baja representación resalta la necesidad urgente de implementar estrategias que fomenten la inclusión y promuevan el acceso de mujeres a estas posiciones, equilibrando la participación de género en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
Para abordar este desafío, la AMP organizó del 12 al 14 de marzo una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer. A través de talleres y foros, se promovieron el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades.
Además de los espacios de capacitación, la Institución impulsó acciones en favor del bienestar de sus colaboradoras, incluyendo una jornada de salud con exámenes médicos. Durante una charla sobre el manejo del estrés, el especialista en bienestar físico y mental, Juan NG, se refirió a la relación entre la salud emocional y el desempeño laboral.
La jornada abordó iniciativas de desarrollo económico y apoyo al emprendimiento femenino. Rebeca Moreno, de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), expuso los programas de apoyo a emprendedoras, mientras que Ilka Beatriz Timaná, del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), abordó la importancia de la autoestima en la consolidación profesional.
El cierre del evento estuvo marcado por la exhibición de productos elaborados por colaboradoras de la AMP, quienes presentaron sus emprendimientos en el Salón de las Banderas, ofreciendo bisutería, literatura, ropa, plantas, dulces y comidas.